Realiza tus pagos Ícono de Pago

Ataque Cerebro Vascular

¿Qué es un ataque cerebrovascular (ACV)?


Es la interrupción del aporte de sangre al cerebro.
Como resultado de esta interrupción la parte del cerebro que no recibe sangre empieza a morir al no contar con el oxígeno y las sustancias nutritivas que necesita, esto lo convierte en urgencia médica

  • 1 de cada 4 personas mayores de 25 años
Hablamos de ataque cerebrovascular porque es una emergencia “vital” aguda y súbita que requiere atención en la institución hospitalaria que pueda realizar el diagnóstico (se requiere de un TAC) y el manejo.
  • Mueren 1.9 millones de neuronas por cada minuto que pasa desde que inician los síntomas de un ataque cerebrovascular



¿Cuáles son los tipos de ACV (Ataque Cerebrovascular) que existen


  • ACV ISQUÉMICO: Producido por una obstrucción al interior del vaso sanguíneo por una placa de grasa un coagulo que impide que la sangre circule.
  • ACV HEMORRÁGICO: Se da cuando se rompe la pared de un vaso sanguíneo en el cerebro por lo que la sangre se acumula afuera o adentro del cerebro. Una causa común de estos son los aneurismas
  • ACV TRANSITORIO: La obstrucción dura poco tiempo por lo que los síntomas mejoran antes de (antes de las primeras 24 h) es lo que se conoce como Ataque isquémico transitorio (AIT), estos episodios deben considerarse como un importante signo de alarma para presentar un nuevo ACV u otras complicaciones.

El tratamiento que reciba dependerá del tipo de ataque cerebral que se le haya diagnosticado.
En el ataque cerebrovascular isquémico las primeras 4 horas y media son cruciales para la atención si se obtiene atención médica rápida, las secuelas a largo plazo pueden reducirse significativamente.



¿Cómo prevenir un ataque cerebrovascular?


  • Controlar la presión arterial: es importante asistir a los controles médicos y conocer cuáles son sus cifras de presión arterial. Si ya tiene diagnóstico de hipertensión arterial consuma los medicamentos indicados y siga las recomendaciones de su médico
  • Conozca el ritmo de su corazón: la fibrilación auricular es un ritmo cardíaco irregular y rápido que puede causar coágulos sanguíneos y un ataque cerebrovascular. Su médico le puede decir si usted tiene FA y ayudarlo a manejarla
  • Si fuma, deje de fumar. Este hábito duplica el riesgo de un ataque o derrame cerebral.
  • Si bebe alcohol, hágalo con moderación. Beber en exceso puede aumentar su riesgo de tener un ataque cerebrovascular.
  • Hábitos alimenticios saludables, una dieta con adecuado consumo de verduras, fibra, grasas buenas como el aguacate o los frutos secos, así como disminuir el consumo de azúcar y fritos que ayuden a controlar los niveles de azúcar en sangre, así como el colesterol y los triglicéridos. Disminuya el consumo de sodio que encuentra en embutidos, enlatados o alimentos procesados
  • Realice actividad física, como caminar por lo menos 150 minutos semanales
  • Si es diabético, siga cuidadosamente las recomendaciones de médico para controlar su nivel de azúcar en la sangre. Tener diabetes no controlada aumenta el riesgo de un ataque cerebrovascular.


Identifica los síntomas a tiempo:


  • Cara torcida
  • Alteración de la visión
  • Debilidad de un brazo o pierna
  • Hablar raro

Ante cualquier signo que se observe, acudir inmediatamente a un servicio de emergencias
Las primeras 4 horas y media son cruciales para la atención de quien sufre un ACV
Si se obtiene atención medica rápida, las secuelas a largo plazo pueden reducirse significativamente



Si necesitas atención especializada, no dudes en explorar nuestras especialidades y contactarnos para programar una consulta. Estamos aquí para ayudarte en tu camino hacia una vida saludable y plena.