¿Qué son las enfermedades diarreicas agudas?
La diarrea es un cambio en las evacuaciones intestinales que causa más blandas de lo normal.
Importante
- Acuda al médico si tiene dolores en el abdomen o en el recto, fiebre, sangre en las heces, señales de deshidratación o diarrea por mas de 3 días en adulto y 1 día si es el caso en niños.
- Si la diarrea tiene sangre o presenta temperatura elevada y sino tolera la vía oral debe consultar.
¿Cuáles son los síntomas?
- Calambres en el abdomen (la zona entre el pecho y las caderas)
- Inflamación en el abdomen
- Sensación de molestia alrededor del ano
- Necesidad urgente de evacuar los intestinos
- Incapacidad de control de los intestinos (incontinencia fecal)
- Escalofríos
- Fiebre
- Deshidratación
La diarrea es causada por bacterias, virus, parásitos, algunos alimentos o medicinas, y enfermedades que afectan el sistema digestivo.
El tratamiento principal para la diarrea es el reemplazo de líquidos perdidos
La diarrea es peligrosa si usted llega a deshidratarse.
Deshidratación
El cuerpo no tiene líquido suficiente para funcionar en forma adecuada. Una persona pierde líquidos siempre que respira, suda, orina, o evacua los intestinos. La diarrea aumenta la pérdida de líquidos a través de las evacuaciones junto con el líquido usted pierde sales (sustancias químicas que el cuerpo necesita para funcionar correctamente).
La pérdida de líquidos y sales pueden ser grave, especialmente para los bebes, los niños pequeños y los adultos de mayor edad.
Señales de deshidratación en adultos:
- Sed
- Orina de color oscuro
- Orina con menos frecuencia de lo normal
- Cansancio, mareo o desmayo
- Resequedad en la boca
Dieta astringente
El objetivo es favorecer la absorción de líquidos, aumentar la consistencia de las deposiciones y disminuir su volumen
¿Qué hacer en las primeras horas?
- No consuma alimentos sólidos durante las primeras 4 -6 horas en caso de niños o 12 horas en adultos. En este tiempo solo se administran las bebidas con sales de rehidratación oral, disuelto en 1 litro de agua sin gas.
- Cuando haya contralado la primera fase (se realicen menos de 3-4 deposiciones por día), se introducirá gradualmente la dieta sólida en pequeñas cantidades para comprobar la tolerancia a la misma.
Recomendaciones
- Alimentos Permitidos:
- Vegetales: Zanahoria, ahuyama
- Frutas sin cáscara: guayaba, manzana pera, durazno.
- Harinas: puré de papa, plátano, colicero, yuca, sopa (arroz o zanahoria)
- Proteínas: carne, pollo sin piel, pescado cocido a la plancha debe ser blanco
- Azúcares: aspartame
- Condimentos: canela
- Bebidas: jugos sin azúcar, té de manzanilla (endulzada con sacarina), suero oral (durante todo el proceso)
- Alimentos no permitidos:
- Leche y sus derivados
- No consumo de frutas con cáscara, o semilla (almendras, nueces). Tienen efecto laxante.
- No consumo de mazorca, cuchuco de trigo, Maíz, arracacha, pan blanco, tostado o integral.
- No consumo de carne de cerdo, enlatados, vísceras ni huevos.
- No consumo de dulces: caramelos, chocolates, pastelería
- No consumo de bebidas energizantes, gaseosas, alcohol, evite las bebidas muy frías, bebidas refrescantes con agua con gas